¿Quieres potenciar tu negocio y llevarlo a lo digital? El marketing digital para asesorías puede ayudarte a ganar clientes si lo aplicas de manera adecuada para tu negocio. Si quieres empezar y no sabes qué elementos tener en cuenta, no te pierdas estos tips para crear una estrategia de marketing digital para asesorías.
Crear una estrategia digital puede parecer abrumador si no sabes por dónde empezar, es esencial tener en cuenta muchos elementos como el cliente, el presupuesto o el tiempo que se le puede dedicar. No obstante, si sigues esta sencilla guía podrás empezar a diseñar un plan personalizado para tu empresa con éxito.
Los 5 tips para crear una estrategia de marketing digital para asesorías
Define tus objetivos
El primer paso para poder definir una buena estrategia será tener claros los objetivos de la misma. Es esencial que estos objetivos sean claros y útiles, para conseguirlo, puedes basarte en el criterio SMART. Este criterio marca que un buen objetivo debe ser específico, mesurable, alcanzable, relevante y temporal, estos factores facilitan el posterior análisis del desempeño de los mismos.
Si marcas objetivos muy generales o que no tengan un tiempo establecido, puedes acabar frustrándote antes de llegar a conseguirlos, lo mejor es marcar objetivos a corto y largo plazo y crear una planificación de las acciones con base en los mismos. Así podrás ir celebrando pequeñas victorias en el camino o ir modificando las acciones si alguno no acaba de encajar en la estrategia.
Crea un perfil para tu público objetivo
Antes de crear una estrategia digital para tu negocio debes preguntarte cómo es tu cliente ideal, así podrás adaptar el mensaje y las acciones de tu estrategia a las necesidades de ese público en particular. Una definición detallada de tu público objetivo te ayudará a ahorrar dinero, podrás invertir los esfuerzos monetarios solo en los canales donde se encuentre el público que te interese y adaptar tus mensajes para que lleguen a ellos.
Para poder crear un perfil de tu público objetivo debes fijarte en factores demográficos, económicos o personales. ¿Qué edad tiene tu público? ¿Dónde viven? ¿Qué nivel económico mantienen? ¿Qué le preocupa? Define al máximo el perfil para que después sea más sencillo diseñar una estrategia a medida.
Crea contenido de calidad, la clave del marketing digital para asesorías
Una vez definas tu público, genera contenido de calidad y compártelo en las plataformas que más frecuenten. Puedes utilizar tu página web, redes sociales, crear campañas de email marketing o potenciar tu posicionamiento orgánico para mejorar tu posición en los motores de búsqueda de Google. Sea cual sea la plataforma por la que decidas empezar tu estrategia, debes centrarte en producir contenido interesante, innovador y de calidad para que tenga el potencial de impactar en tus futuros clientes.
Podrás escoger uno u otro según los objetivos de tu estrategia, recuerda que no es lo mismo querer generar confianza en tu mercado a fidelizar a tus clientes. Decide tus objetivos y basa tu contenido en llegar a ellos. El marketing digital, bien aplicado, genera resultados, así que tampoco te olvides de tener tus propios informes.
Interactúa con las personas y humaniza tu marca
En general, en marketing digital, las empresas que realmente triunfan son las que dan la cara. No podía ser diferente en una profesión con la de asesoría de empresas. Ponle cara a tu negocio e interactúa con tus potenciales clientes para que conozcan más sobre tu proyecto. Recuerda que no se trata de conseguir simples consumidores, debes crear relaciones reales para mantener y fidelizar a tus clientes.
Responde a sus preguntas, resuelve sus dudas y ten en cuenta sus necesidades individuales para que se sientan acompañados durante todo el proceso. Recuerda que al contratar un servicio de asesoría muchos buscas información, acompañamiento y tranquilidad. Mantén un contacto continuo y seguro que tus clientes empiezan a hablar bien de ti, recuerda que un servicio bien hecho, será tu mejor publicidad en el futuro.
Mide los resultados de tu estrategia de marketing digital
Como te comentaba anteriormente, es esencial marcarse objetivos a corto y largo plazo para crear una estrategia digital completa y aplicar un buen marketing digital. Analiza las acciones y su desempeño cada cierto tiempo para ver si estas están siendo rentables, si ves que no te aportan beneficios o no te están acercando a tu meta, reformúlalos para volverlos a encarrilar hacia los objetivos.
Debes ser crítico con tu negocio, revisar las analíticas de los diferentes canales y saber detectar que está funcionando y que no en tu estrategia. Puedes marcarte tus propios KPI’s o indicadores de rendimiento para conocer a pleno detalle el éxito de cada acción. Algunos ejemplos de KPI’s pueden ser el número de interacciones en redes sociales, los clics en un anuncio o las interacciones en tu web.
Por último, ten en cuenta que una buena estrategia de marketing digital para asesorías difiere de la generalidad del mercado y es que, por decirlo de alguna manera, los servicios de una asesoría no son nada «atractivos». Por lo tanto, intenta ser todo lo específico que puedas y en la medida de lo posible busca profesionales muy especializados en el sector de la asesoría de empresas.
El marketing digital para asesorías puede traerte grandes resultados. Trabaja bien y con coherencia. ¡Seguro que lo logras!