Estrategia para vender online

Tener una estrategia para vender online es lo que diferencia un trabajo bien hecho de otro en el que tan solo pierdes el tiempo. El 84% de las pymes que publica en redes no convierte online. Te explico los motivos y cómo hacerlo mejor.

Paper 8. Si no has leído los anteriores… los tienes en este mismo blog, pero yo de ti me suscribiría a la News y los recibes en un formato pdf muy chulo cada quince días😊

Puedes escucharlo desde aquí 👇🏼

Visibilidad sin estrategia: por qué el 84 % de las pymes con redes no convierten

Hace unas semanas hablaba con una asesora que no entendía por qué no conseguía clientes si estaba publicando cada día.

Revisando su perfil me encontré con lo mismo que veo en decenas de despachos: muchas publicaciones, mucha energía invertida… pero cero intención estratégica.

Ese caso no es una excepción. Es la norma.

Según el Digital Strategy Index España, el 84 % de las pequeñas empresas con presencia en redes sociales no consigue convertir esa visibilidad en ventas reales.

¿La razón? Están más enfocadas en “estar” que en “estructurar”.

Y es ahí donde se pierde todo el potencial.

La visibilidad sin una estrategia de intención es solo exposición. No posicionamiento.

En redes, no basta con aparecer. Hay que tener claro por qué apareces, para quién hablas y hacia dónde quieres llevar a esa persona. Sin eso, cada publicación se convierte en un esfuerzo aislado. Una gota en el océano.

Las asesorías que solo publican por cumplir un calendario están desaprovechando una herramienta que podría ser su mayor activo de captación.

Las pymes —y muy especialmente las asesorías— han asumido que “hay que estar en redes”. Eso está bien. El problema es cómo están.

Algunos errores comunes:

  • Hablan a todo el mundo y no conectan con nadie.
  • Publican sin una narrativa coherente que refleje sus servicios reales.
  • No tienen estructura de contenidos: todo es aleatorio y basado en la improvisación.
  • Confunden presencia con posicionamiento.

Esto genera desgaste, frustración y, en muchos casos, abandono digital. Porque claro, si estás ahí y no ves resultados, te acabas rindiendo.

Y eso es justo lo que queremos evitar.

¿Cuál es la metodología para solucionarlo?

Cuando trabajo con despachos que están activos pero desorientados, siempre empiezo por aplicar lo que llamo la Estructura de Visibilidad con Intención (EVI). Es un modelo de tres capas, diseñado para dar orden sin generar más carga.

1. Capa 1: Posicionamiento base

Define con claridad tres mensajes clave que quieres que te identifiquen. No más.

Ej.: “Asesoría moderna, cercana y organizada para empresas de servicios”.

2. Capa 2: Contenido estratégico

Distribuye los contenidos en 3 tipos:

Conexión (empatía, validación, cercanía)

Educación (tips, errores comunes, procesos)

Conversión (casos de éxito, propuestas, servicios)

Esta mezcla permite mantener el equilibrio emocional-racional que el cerebro necesita para decidir.

3. Capa 3: Ritmo saludable y sostenible

Una publicación sin intención es ruido. Una a la semana bien pensada vale más que siete sin foco.

Aquí organizamos las ideas en una parrilla simple, repetible y coherente.

Este sistema transforma la visibilidad en una herramienta alineada con los valores del despacho y con su forma de captar clientes.

Resultados obtenidos

En los despachos que han implementado esta estructura hemos observado:

  • Más claridad en el mensaje, lo que facilita la diferenciación frente a la competencia.
  • Mayor engagement orgánico: no por subir el volumen, sino por conectar desde un lugar más auténtico y estratégico.
  • Y, sobre todo, más clientes que llegan ya “calentados”, porque han visto una comunicación coherente, profesional y cercana.

No es magia. Es estructura.

La visibilidad sin estrategia no solo no ayuda. A veces, incluso puede perjudicar.

Tu contenido dice más de tu negocio de lo que imaginas. Si está desordenado, da una imagen de caos. Si es genérico, transmite inseguridad.

En cambio, cuando cada pieza tiene una función —conectar, educar o convertir—, el contenido empieza a hacer lo que debe: traer clientes alineados contigo.

No se trata de estar en redes por estar. Se trata de hacer que tu presencia digital hable el mismo idioma que tu asesoría: profesional, cercana y con intención.

Referencias:

  • Digital Strategy Index España (2021).
  • Estudio ‘State of Marketing 2023’ – HubSpot y Rock Content.
  • Informe “Marketing Digital en España 2022-2023” – IAB Spain.
  • Revista Española de Marketing (REM), Universidad de Zaragoza.
  • Estudio “Neuroscience Meets Marketing” – Nielsen Norman Group (2020).

RECIBE EL PRÓXIMO INFORME 3.0 desde aquí 👈🏼

 

¿Todavía no tienes el libro de marketing para asesorías? Es el primer libro sobre marketing y digitalización para el sector de la asesoría.

Post Relacionados

Sé que quieres saber sobre mis servicios pero antes accede aquí y ahorra tiempo 👇🏼

3 pasos para una asesoría rentable

Accede GRATIS a los 3 pasos que transformarán tu asesoría. Es la manera en la que entenderás lo que SI y lo que NO debes hacer.

Charlas y Formaciones

¿Quieres que realicemos una charla en tu empresa? ¿O prefieres una formación para capacitar a tu equipo? Cuéntame lo que tienes en mente y seguro que podemos hacer un gran evento.