¿Por qué algunos se mueven rápido y otros viven estancados con sus negocios? Parte de la explicación la encontrarás en los sesgos cognitivos que te explico aquí. Comprueba si es lo que te sucede a ti y cómo cambiarlos para mejorar en aquello que quieras.
Paper 9. Si no has leído los anteriores… los tienes en este mismo blog, pero yo de ti me suscribiría a la News y los recibes en un formato pdf muy chulo cada quince días😊
Puedes escucharlo desde aquí 👇🏼
Así es cómo piensan los despachos que se transforman de verdad
Muchas asesorías siguen atrapadas en el ciclo trimestral: realizar gestiones, tramitar impuestos y reaccionar a urgencias, sin avanzar en modelo de negocio.
He visto a equipos brillantes conviviendo con la frustración de “no cambiar” aunque saben que lo necesitan. ¿Por qué es tan difícil actuar, aunque sepas que estás condenado al fracaso si no lo haces?
Concepto clave: los sesgos cognitivos que bloquean
Los sesgos cognitivos son atajos mentales que distorsionan la realidad, generando decisiones erróneas.
En asesorías, los más comunes son:
- Sesgo de status quo: preferencia irracional por no cambiar el modelo actual, incluso cuando sabes que falla.
- Aversión a las pérdidas: miedo a perder lo ya construido bloquea la transformación.
- Sesgo de anclaje: quedarte anclado en la experiencia pasada o primera impresión (“siempre lo hemos hecho así”).
- Sesgo de confirmación: buscar información que apoye tu creencia de que “el despacho está bien”, ignorando señales de alerta.
Estos sesgos explican el refrán: “más vale malo conocido que bueno por conocer”. En el despacho, mantienen una falsa sensación de estabilidad.
No decidir tiene un precio
Cuando un equipo sabe que necesita cambiar modelo, pero lo aplaza, hay dos caminos:
- Estancarse: operan en bucle, sobreviven trimestre a trimestre, sin estrategia.
- Tomar acción impulsiva: compran herramientas sin plan, repiten el error de “poner la IA sin ordenar”.
Así intervienen los sesgos: el status quo evita el cambio, la aversión al riesgo frena la inversión, el anclaje impide imaginar nuevas formas y el sesgo de confirmación camufla la realidad.
Por el contrario, los asesores que sí actúan, suelen minimizar el sesgo de confirmación, buscan pruebas y opiniones externas, y avanzan con calma, evitando decisiones impulsivas.
Ejemplo real: Una asesoría en Madrid contrató una herramienta de automatización sin revisar procesos internos. Resultado: el caos fue mayor. En cambio, cuando detuvieron el impulso y trabajamos primero su flujo de atención al cliente, la misma herramienta funcionó y les ahorró 8 horas a la semana.
El problema no es no saber qué hacer. Es quedarse paralizado entre el miedo a cambiar y la prisa por arreglarlo todo con soluciones rápidas. Ambas posturas llevan al mismo lugar: más bloqueo.
Cómo romper el bucle: una guía para pensar diferente
Para salir del bucle, propongo estos pasos:
- Revelar los sesgos: hacer talleres donde el equipo reconozca ejemplos de status quo, anclaje y aversión a las pérdidas.
- Buscar contrapartes: invitar a alguien ajeno (mentor o consultor) a desafiar ideas, evitando caer en el sesgo de confirmación
- Decisiones con datos y pruebas: implantar pequeños experimentos piloto antes de lanzar cambios grandes.
- Revisión oficial periódica: evaluar decisiones pensando “¿qué sesgo influyó?” y registrar el aprendizaje.
Resultados cuando se toma conciencia
Aplicando este proceso, he visto lo siguiente en diversas asesorías:
- Abandonan el piloto eterno, rompen ciclos de rutina sin sentido.
- Comienzan revoluciones pequeñas, como cambiar canales de comunicación o empaquetar servicios.
- No actúan por impulsos y, por lo tanto, realizan acciones menos costosas y más eficaces.
- Coherencia estratégica: dejan de reaccionar y empiezan a crear un modelo propio y sostenible sin pensar tanto en lo que hacen los demás o “lo que se ha hecho siempre”.
El freno no siempre está en la falta de ideas o dinero. El freno lo pone el que está al mando de la asesoría. Y buscando una explicación más científica, tenemos los sesgos que te he explicado.
Si tu despacho repite patrones antiguos a pesar de saber que necesita evolucionar, revisa qué te detiene. Repasa estos sesgos y detéctalos en tu organización, afróntalos con calma y da pasos meditados pero sin perder tiempo. Cambiar no es solo adoptar herramientas, sino transformar mentalidades.
Referencias:
- The Decision Lab (2024). Estudio sobre sesgo de statu quo.
- Innovayacción (2019). Análisis de sesgos cognitivos en entornos de negocio.
- Frontiers in Psychology (2021). Investigación sobre sesgos y toma de decisiones profesionales.
- Sciencedirect (2025). Artículo sobre sesgos en decisiones estratégicas.
- Mailchimp (2025). Resumen de sesgos más comunes en organizaciones.
- Wikipedia (2024). Descripción de sesgos cognitivos relevantes para entornos profesionales.
RECIBE EL PRÓXIMO INFORME 3.0 desde aquí 👈🏼



